jueves, 6 de octubre de 2011

RECUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FACHADAS


RECUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FACHADAS

TEMA 4

INTRODUCCIÓN
Existen diversas posibilidades a la hora de dar terminación a la superficie de un muro para exteriores. El acabado de fachada en una finca es sin duda una elección importante, puesto que será la cara visible de la edificación. Una buena elección en este sentido valoriza la propiedad y al mismo tiempo le imprime una personalidad propia al conjunto.
Ladrillo a la Vista
Este tipo de acabado de muros se muestra como una superficie limpia por muchos años. Es muy durable y permite el uso de una gran variedad de colores que van desde el crema al marrón obscuro. Su precio es relativamente más alto que otro tipo de acabado.
Existen en el mercado diversos tipos y calidad de ladrillos para usarlos cara vista. Entre otros tenemos los ladrillos prensados,
hidrofugados y esmaltados. Lo importante a la hora de decidir la terminación del muro es tener presente que se trata solamente de conseguir que la superficie este acorde con el estilo de la propiedad y que sea agradable a la vista. El acabado no es un componente que influye en la resistencia o durabilidad del mismo.
La mantención de este tipo de recubrimiento consiste solamente en lavar la superficie, escobillando y puliendo las juntas y la cara del ladrillo
.
Muro con Piedra Inyectada
La apariencia que se obtiene con el acabado de piedra inyectada es de lo mejor. Un muro delgado recubierto con este material tiene la apariencia de ser un muro de gran resistencia y calidad.
Esta terminación se puede presentar en muchos colores, de tal forma que puede adoptar la coloración general de la edificación.
El acabado en piedra, mantiene su
presentaciónPOR bastante tiempo y su costo es medio.
La mantención es económica y sencilla. Consiste en lavar directamente la superficie
.
Estuco Veneciano
Otro acabado de muros, muy utilizado en esta época es el estucado Veneciano. La aplicación de este recubrimiento se hace en forma manual. Aquí la calidad de la superficie depende directamente del albañil y su habilidad para aplicarlo.
Consiste en un estuco común y corriente, que dependiendo de la forma en que se aplica, muestra diversas texturas finales. En todo caso el
texturado Veneciano legítimo tiene un patrón reconocido y para lograrlo, el albañil se debe acercar a la terminación que observamos en la figura siguiente.

DISEÑO DE FALSOS PLAFONES Y PISOS FALSOS

Cualidades Técnicas:
-Acústica : Absorción de Ruido, Transmisión de Sonido, Aislamiento Acústico.
-Resistencia al Fuego: Combustibilidad, Dispersión de Flama, Generación de Humos o Gases Tóxicos, Diseños Contra Fuego por tiempo determinado.
-Resistencia a la Humedad: Medida en tiempo determinado con presencia de un porcentaje de humedad.
-Áreas Limpias: Plafones para lugares que requieren extrema limpieza o lavado constante.
-Forma de Instalación:   Suspensión Visible, Suspensión Oculta, Pegados, Sobrepuestos.
-Peso: Ligeros, Medianos, Pesados.  


PLAFONES METALICOS
-Una apariencia distintiva
-Durabilidad
-Resistencia a la humedad, bajo mantenimiento
-Flexibilidad - tamaño, acabados, colores.


DISEÑO DE FALSOS PLAFONES Y PISOS FALSOS
El sistema de plafones tridimensional suspendido Serpentina ahora disponible en un “kit.”  Usando una solución con pre-ingeniería, y instalación estándar, los “kits” de Serpentina Waves contienen todo lo que necesita para resolver problemas con techos y crear bellos espacios sin tener que pagar los tradicionales costos de construcción.
-Aspen.-
-Ideal para oficinas, escuelas y centros comerciales.
-Astro Clima Plus
-Ideal para Hospitales, centro de atención Medica y escuelas.
-Fresco Clima Plus
-Ideal para Salas de Conferencia, Lobby, Tiendas Departamentales, Centro de Entretenimiento, Oficinas Ejecutivas, Hoteles y Restaurantes.
-Glaciar
-Ideal para Librerías, Restaurantes y Hospitales.
-Premier Nubby
-Ideal para Áreas Ejecutivas, Auditorios, Gimnasios. 


PISO FALSO

Un falso piso está constituido por baldosas independientes y removibles en madera o metal, de dimensiones variables y recubiertas de un revestimiento plástico. Las baldosas reposan sobre soportes de altura regulable. Estos soportes se colocan sobre el pavimento de base que debe presentar una superficie lisa y estar provisto de un recubrimiento antipolvo.
La altura del falso piso está comprendida normalmente entre 0.05 y 0.075 m, pudiéndose conseguir alturas mayores, bajo encargo, en casos especiales en que se precise que sea visitable. Su resistencia a la carga debe ser equilibrada, variando según los materiales y los fabricantes entre 500 y 750 kg/m², calculándose la resistencia media a partir de la unidad central del sistema informático.
La carga debida al falso piso varía entre 30 y 50 kg/m².
Debe ser robusto e indeformable; resistir a la humedad, a la corrosión y a las cargas mal repartidas, sin hundirse ni desplazarse. Las baldosas son totalmente intercambiables y permiten asegurar la estanqueidad para la circulación del aire, no transmitiendo las vibraciones.
Cada baldosa está revestida de un semiaislante, cuyas características eléctricas y resistividad asegura el aislamiento de cargas estáticas y la protección de las personas. La parte metálica que recubre la parte inferior de las baldosas, además de permitir un primer aislamiento en caso de incendio, junto con los soportes, deben unirse eléctricamente a tierra, cuya resistencia eléctrica debe ser tan baja como sea posible (2 a 3 ohmios), constituyendo también de esta forma un blindaje antimagnético.

RECUBRIMIENTOS EN AREAS COMUNES Y DE SERVICIO
FACHADAS INTEGRALES DE ALUMINIO Y CRISTAL

INTRODUCCIÓN

El RECUBRIMIENTO es un proceso de ACABADO empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para la aplicación particular del producto que se está manufacturando; esto incluye mas no es limitado a la cosmética de producto.

Antiguamente, el acabado se comprendía solamente como un proceso secundario en un sentido literal, ya que en la mayoría de los casos sólo tenía que ver con la apariencia del objeto u artesanía en cuestión, idea que en muchos casos persiste y se incluye en la estética y cosmética del producto.

En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa de manufactura de primera línea, considerando los requerimientos actuales de los productos. Éstos requerimientos pueden ser:
Estética: el más obvio, que tiene un gran impacto psicológico en el usuario respecto a la calidad del producto.
Liberación o introducción de esfuerzos mecánicos: las superficies manufacturadas pueden presentar esfuerzos debido a procesos de arranque de viruta, en donde la superficie se encuentra deformada y endurecida por la deformación plástica a causa de las herramientas de corte, causando esfuerzos en la zona superficial que pueden reducir la resistencia o inclusive fragilizar el material. Los acabados con remoción de material pueden eliminar estos esfuerzos.
Nivel de limpieza y esterilidad: Una superficie sin irregularidades es poco propicia para albergar suciedad, contaminantes o colonias de bacterias.
Protección contra la corrosión
Rugosidad

RECUBRIMIENTOS  EN MUROS

Existen diversas posibilidades a la hora de dar terminación a la superficie de un muro para exteriores.
El acabado de fachada en un proyecto es sin duda una elección importante, puesto que será la cara visible de la edificación.
Una buena elección en este sentido valoriza la propiedad y al mismo tiempo le imprime una personalidad propia al conjunto.
Por su presencia visual, las paredes adquieren un destacado protagonismo dentro de la decoración. Pero pocas veces les damos el lugar que se merecen, dejándolas vestidas simplemente con una discreta mano de pintura.
Sin embargo, existen una variedad de técnicas y materiales que se pueden aplicar en paredes permitiéndonos incorporarlas con excelente resultado al conjunto de la decoración.
Sugestivas propuestas de diseño en una guía de referencia, ideales para orientarnos al momento de decorar, renovar o cambiar cualquier ambiente de nuestra casa.

INTERIORES

PINTURA DECORATIVA
EMPAPELADO
ESPOJADO
ESTUCO VENECIANO
ESTUCADO DUNE (SISTEMA DECORATIVO EFECTO “METALICO”)
ESTUCADO SWAHILI (SISTEMA DECORATIVO EFECTO “METALICO” RUGOSO)
IMITACIÓN DE OXIDO
ESMALTADO DE PUERTAS
BARNIZ
ALISADO DE PAREDES
TECHOS Y PAREDES EN BLANco
EXTERIORES

Tratamiento de fisuras en fachadas
Lustres
Revestimientos
Enduido al yeso
Tratamiento de ladrillos a la vista
Restauraciones de frentes y fachadas
Aplicación de pintura
Reparacion y prevencion de humedad
Tratamiento y sellado de fisuras
Colocación de membranas
Pinturas impermeables
Protección anti-grafittis
Limpieza de superficies manchadas por pinturas arrojadas o grafittis

MATERIALES PARA PAREDES

Las paredes son uno de los elementos más importantes en un local, pero lamentablemente resulta a veces el que más descuidamos. En ella se cuelga propaganda, afiche u obras de arte. Constituye, además, la parte más grande y visible del establecimiento. Existe una gran variedad de productos para recubrimientos de paredes: 
Recubrimientos flexibles. Se puede escoger entre infinidad de tipos y materiales distintos. Existe, por ejemplo, papel lavable o no, lisos o en relieve y hasta adhesivos. Hay revestimientos murales de corcho, de trama de fibras naturales o teñidas, de tela o materiales sintéticos aterciopelados y que ayudan a amortiguar los ruidos. El revestimiento tiene que conjugar con los demás elementos y el tipo de decoración; ser claro y solar si el ambiente recibe poca luz natural; o escogerse entre una gama de colores fríos si la cebichería está expuesta a una luz excesivamente intensa y directa. Si el local es pequeño y se desea poner un revestimiento de fantasía, habrá que elegir preferentemente uno de dibujos menudos y de color claro que contribuya a ensanchar el espacio.

. Los revestimientos de dibujos grandes resultan difíciles, en el sentido de que reducen ópticamente el espacio y originan una sensación confusa en ambientes muy amplios.
También cabe la posibilidad de entelar las paredes (cubrirlas con telas), lo cual proporciona la gran ventaja de disimular imperfecciones, manchas, etc. Esto se logra cosiendo entre sí los paños, que se colocarán a lo largo de las paredes por medio de grapas.
 El resultado será mejor si por debajo se pone un bastidor de madera o triplay.
Entre los recubrimientos flexibles más conocidos se pueden mencionar:

           Linóleo. Sustancia plástica elaborada a partir de aceite de linaza, adherido a una base similar al yute. Este producto se
             vende en rollos de 1,90 m de ancho por 25 m a 30 m de largo, con espesor de 2 mm a 6 mm y apariencia parecida al jebe.


Es de fácil instalación, de gran resistencia y durabilidad, protección contra resbalones y aislamiento acústico, facilidad de limpieza, 
únicamente es necesario agua y jabón con pH neutro, es muy económico, 
por lo que es idóneo para grandes superficies.  
Su utilización en interiores es muy reciente. Hasta ahora únicamente se había utilizado para instalaciones deportivas o grandes superficies 
públicas. Actualmente la variedad de colores y acabados y textura  es 
muy extensa, por lo que encontraremos el que mejor se adapte a 
nuestro estilo y decoración.

                                                     Alfombras. Mientras que en
             los pisos éstas se usan principalmente con fines de confort, su empleo en muros obedece a exigencias 
            decorativas y control acústico.
            Se colocan sobre listones empotrados que se dejan en el enlucido de la pared, para 
            facilitar el claveteado o adherencia.

             Papel decorativo. Papeles estampados con dibujos. Ahora se producen de buena calidad y lavables; en rollos de 0,50 m de ancho por 10 m de largo. Se colocan con pegamento, utilizando brocha, y se alisan con rodillo. Hay que cuidar que los dibujos empalmen. Telas, cueros y sintéticos similares. Si las telas son delgadas, ligeras, de consistencia igual a la del papel, pueden aplicarse bien en muros y cielos rasos. Las telas pesadas, los cueros y similares, requieren
de una estructura auxiliar de listones y
triplay

Recubrimientos rígidos. Pueden ser enchapes (recubrimientos con chapas) de piedra natural o artificial, madera, material sintético, tarrajeos y enlucidos o pinturas, entre otros. Enchape de piedra natural. Significa recubrir las paredes con láminas de piedra, lajas naturales, lajas de arcilla o mármol. Enchape de piedra. Como en los casos de muros de piedra expuesta, se puede tener enchapes que muestren desde un acabado rústico hasta uno muy pulido sobre la base de piedras labradas. No se emplean más de dos pisos de altura. La piedra labrada, cuyo espesor varía de 4 a 6 pulgadas, se coloca con anclajes metálicos especiales.

La opción más simple, económica y efectiva para paredes que estén en buen estado (firmes, sin humedad u hongos) es la pintura.
En base a un color único o en combinaciones de colores, la pintura ofrece excelente acabado y facilita la decoración de ambientes. Existen en el mercado numerosas clases y colores de pintura que varían según el tipo, aplicación, característica, rendimiento o calidad. Además, según la elección del color o el diseño, se pueden lograr efectos (por ejemplo: ampliar, reducir o iluminar un cuarto) o generar climas (calidez, intimidad, sensación de higiene, etc.).

Pinturas, barnices y técnicas pictóricas. Acabados. Primero habrá que elegir el tipo de pintura y el resultado que se quiere lograr; considerando qué uso se le va a dar, si es exterior o interior, el maltrato que puede recibir (el acabado debe ser ajeno a cualquier daño). A partir de ahí usamos los siguientes recubrimientos:

Imprimantes. Es un producto elaborado a base de copolímeros vinilo-acrílicos, que posee excelentes propiedades de adherencia y sellado del poro. La pasta puede ser de tiza y cola, tiza y látex o temple y látex. El empaste debe ser del mismo color que la imprimación; luego se procede a un lijado fino y posteriormente se realiza el acabado con la pintura específica.

Pinturas. En muros, interiores o exteriores, conviene usar látex de primera calidad. Su secado (al tacto) debe ser a los 30 minutos, y el repintado a las seis horas. En los muros viejos se debe retirar con espatulado la pintura existente o darles una mano de pintura clara; si la pared se halla en buen estado se realiza un lijado fino. Si va a cambiarse el color de oscuro a claro se necesitan tres o más manos de pintura; de claro a oscuro se requieren dos; y del mismo color, una mano con empaste. Este tipo de recubrimiento para paredes es el de mayor difusión en todo el mundo. En Perú contamos con las siguientes clases de pinturas: 

Pintura látex. Puede ser mate, satinada o con abrillantador. Con este último pueden alcanzarse apariencias que van desde el satinado hasta el semibrillante, dependiendo de la proporción de la mezcla. Aplicando el abrillantador puro, directamente como capa final, se logra un acabado semibrillante. Y ya sea puro o combinado con pinturas de látex hasta en una proporción de 1 a 1, se consigue un buen poder cubridor, mejor nivelación y aplicación con la brocha; además, la superficie pintada puede lavarse muchas más veces.
No todas las pinturas látex son ciento por ciento lavables, eso dependerá del proceso de fabricación al que hayan sido sometidas. Con relación a las diferentes marcas y eficiencias, pueden encontrarse en el mercado pinturas átex cuyo rendimiento llegue a unos 22 metros cuadrados por galón (aplicando dos manos), y que resulten muy lavables; otras, en cambio, sólo rendirán entre 10 y 12 metros cuadrados por galón (dos manos) y serán menos lavables. 


















Pintura al agua. Ésta es de bajo costo, su presentación es en bolsas de 10, 15 y hasta 20 kilos.Se prepara mezclándola con agua y se aplica directamente en la pared. 


Pintura esmalte. Es una pintura sintética que al aplicarse a la pared, forma en la superficie una película durable, flexible y resistente a la humedad. Se ofrece en una amplia gama de colores y se puede encontrar en el mercado hasta en color negro y blanco mate.

Pintura al óleo. Proporciona al concreto un fino acabado
                  mate. Se ofrece en una inmensa variedad de colores, es 
                  lavable y durable.

Pintura al duco. Da un acabado satinado, muy fino. Sólo 
                 se emplea en paneles de madera, maderba o tripley. Para
                 pintar con esta técnica el procedimiento es el siguiente:

Enchape de lajas. Las lajas naturales son placas o piezas de piedra estratificada de grosor casi uniforme, que resultan de la habilitación en la cantera. El espesor varía de 2,5 cm a 4 cm, y alcanzan dimensiones de 70 cm x 60 cm. También hay unidades de 2 cm de espesor, pero de menor dimensión.
             Lajas de sillar. Se obtienen de la piedra volcánica arequipeña, en piezas o placas de tamaños variables. La diferencia con las anteriores está en la forma de elaboración, pues siendo el sillar una piedra relativamente blanda, se la corta con sierras especiales. La textura de este material y su color blanco o rosado son cualidades para explotar arquitectónicamente, tanto en interiores como en exteriores.
             Enchape de mármol. Los mármoles son materiales clásicos de revestimiento, cuya materia prima
               se encuentra en la naturaleza en variedades muy apreciadas. La 
             mezcla con distintas sustancias minerales produce una diversa gama
             de colores a manera de manchas y 
             vetas. Hay dos alternativas por
              tamaño, por espesor de las piezas:

Baldosas de mármol. Espesor: 8mm a 10 mm. Dimensiones: 7 cm x 30 cm, 20 cm x 40 cm, 40 cm x 40 cm, 60 cm x 40 cm, 40 cm x 80 cm.

             Mármol en plancha. Espesor: 2 cm a 3 cm. Dimensiones: hasta 2,50 m x 2,80 m. Este revestimiento es de gran calidad para espacios arquitectónicos que deben presentar características de elegancia. Su fácil mantenimiento lo hace idónea en ambientes con mucha afluencia de público.
             
             Enchape de piedra artificial. Es el recubrimiento con losetas de arcilla cocida, que consiste en aplicar piezas delgadas de cerámica con ayuda de un mortero. Éstas pueden ser:

Baldosín de gres. El gres es un silicato de alúmina con alto grado de fusión, lo cual le aporta sus principales características: alta resistencia a la abrasión (desgaste), las grasas, álcalis y demás agentes; absorción inferior al 2% y resistencia al impacto. Su espesor es de 8 mm; sus dimensiones, de 10 cm x 10 cm y 10 cm x 20 cm.
Baldosín de gres esmaltado. Se elabora de la misma forma que el anterior, sólo que en este caso se aplica a la pieza un recubrimiento de esmalte, para someterla a una nueva cocción. Dentro de esta línea se fabrica el baldosín cerámico tipo corcho, con acabado texturado al tacto. Viene en dimensiones de 10,5 cm x 21 cm, espesor de 9 mm y en diversos colores.

            Cerámico semigres esmaltado. Se procesa a menor temperatura que el gres esmaltado, por lo que se emplea en enchapes de muros interiores y exteriores, así como en pisos de tráfico moderado.

             Azulejos. Son baldosas cerámicas, decoradas con dibujos geométricos en los que predomina el esmalte azul, que les dio nombre.

Mayólicas. Es una cerámica de menor 
             elaboración, se cocina a temperatura más baja. Existe una variada gama de colores y decorados. El esmalte no es resistente  al impacto ni a la abrasión, por eso este material sólo se usa en revestimiento de muros. Se produce con dimensiones de 10 cm x 10 cm, 15 cm x 15 cm y 20 cm x 20 cm.

Pepelma. Es el nombre local que se le da a un mosaico fabricado
 con cerámica o arcilla natural. Constituye la versión más pequeña de la cerámica. Lo hay con dimensiones de 1 cm x 1 cm, 2 cm x 2 cm y 1 cm x 2 cm; tiene forma cuadrada y formato de 30 cm x 30 cm.

            Enchape de madera. Es el recubrimiento que se realiza sobre las paredes pero con madera y sus derivados. Dentro de este tipo de enchape se hallan: Machihembrados. El largo de la madera puede variar desde un metro a más. Es trabajada en los bordes de forma machihembrada, los cuales poseen distintos espesores.

               Laminados. También se les llama propiamente enchapes. Consisten en láminas de madera de 2 mm de grosor, pueden tener diferentes diseños y son trabajados en maderas como la caoba, el cedro, pumaquiro, nogal, diablo fuerte e ishpingo. Se pueden conseguir con veta o sin ella.

Enchapes con materiales sintéticos. Vinílico. Materiales sintéticos usados para el tratamiento de muros y
              techos de ambientes que requieren condiciones acústicas especiales. Se emplean revestimientos de materiales absorbentes del sonido, los cuales son livianos y porosos.




Losetas vinílicasEstán fabricadas con una mezcla de
vinílico y asbesto. Aplicadas sobre muros dan buen 
             resultado, ya que el material es durable, lavable y, dada su composición, posee cualidades acústicas. Se producen con dimensiones de 30,5 cm x 30,5 cm; espesor de 1,6 mm, 2,5 mm y 3,2 mm; y diseños de color entero, con vetas en igual tono.

              Láminas metálicas. Se dividen en planchas y elementos premoldeados: Acero. Planchas metálicas que suelen aplicarse con pegamento de contacto sobre madera laminada o aglomerado de 4 mm, la cual, estructurada con entramado de madera, va adosada al muro, tabique o falso cielo raso. Existen dos tipos: acero inoxidable al cromo-níquel y acero inoxidable al cromo. Se utilizan en zonas de alto tránsito, grandes cocinas, laboratorios y sitios similares.

             Aluminio. Los perfiles moldeados de aluminio montados en portadores especiales, conforman un tipo de recubrimiento rígido y a la vez liviano. Es lavable, de apreciable resistencia a la corrosión y fácil de instalar. Dimensiones: 84 mm de ancho y hasta 8 m de largo. Espesor: 0,5 mm.



             Tarrajeos y enlucidos. Es 
la combinación de cemento, arena fina y agua suficiente para obtener una mezcla pastosa, ni aguada ni muy seca. Los tipos de tarrajeos son: frotachado, pulido, 
             con textura, impermeables, con agregados.

Revestimiento: El revestimiento es 
la utilización de materiales
 diversos sobre la pared: diversas 
clases de madera (machimbre,
 boiserie, 
tarugado, etc.) piedra (laja, mármol, 
ladrillo, etc.), cerámica (azulejo, porcelanato), acero inoxidable, etc.
 Debajo, algunos revestimientos que es importante conocer para una buena elección, principalmente en zonas específicas de las casa, como exteriores, baños y cocinas, dónde la elección de los revestimientos es de fundamental importancia.

Acero Inoxidable: El acero es una interesante opción de revestimiento, utilizada -casi exclusivamente- en cocinas, principalmente sobre alzadas de la mesada, a tono con un mobiliario moderno.
Una ventaja clave en este tipo de material es su flexibilidad, lo que nos permite utilizarlo incluso en superficies curvas.


Murales: Un mural es una imagen dibujada o adherida sobre la pared con fines estéticos y en armonía con el conjunto. Puede ser un dibujo realizado directamente sobre la pared o simplemente una lámina pegada -en uno o más pliegos.


LADRILLO A LA VISTA

¡Este tipo de acabado de muros se muestra como una superficie limpia por muchos años.
¡Es muy durable y permite el uso de una gran variedad de colores que van desde el crema al marrón obscuro.
¡Su precio es relativamente más alto que otro tipo de acabado.
¡Existen en el mercado diversos tipos y calidad de ladrillos para usarlos cara vista..
¡Lo importante a la hora de decidir la terminación del muro es tener presente que se trata solamente de conseguir que la superficie este acorde con el estilo de la propiedad y que sea agradable a la vista. 

RECUBRIMIENTOS EN PISOS


 ¡Cálidos o fríos, de bajo perfil o con alto impacto, los pisos 
           son una parte fundamental de la casa.
 ¡Su elección es tan primordial que, muchas veces, suele ser la 
          más difícil. porque a diferencia de otros accesorios, el
 piso no admite equivocaciones: una vez que esta colocado, es difícil dar marcha atrás


¿Cómo elegir pisos?
Para saber cual piso es el que mejor se adapta a nuestras necesidades, debemos empezar preguntándonos: ¿ para qué y dónde vamos a utilizarlo? Antes que cualquier consideración estética (armonía visual o gustos personales), es fundamental definir usos y cuestiones particulares: qué transitado es el piso en cuestión, con cuanta frecuencia se limpiará, qué durabilidad esperamos, cual es el grado de exposición a la humedad, agua o sol, si se necesitan condiciones sonoras especiales, etc.
No todas las clases de pisos se adaptan a las mismas exigencias, incluso algunos lo hacen mejor que otros.
En realidad, en cualquier momento podemos realizar un cambio o restauración profunda del piso actual y obtener un importante vuelco en la decoración general.

Pisos de madera

Los pisos de madera aportan calidez al ambiente y ofrecen alta resistencia al paso del tiempo. Utilizando el tratamiento adecuado se pueden colocar en cualquier habitación de la casa, aunque van mejor en lugares que no estén expuestos a la humedad, el agua o la luz solar. La mayor dificultad en la elección de pisos de madera, es reconocer y elegir la madera apropiada.

A favor: La madera tiene la propiedad de transmitir calidez a lugares fríos e impersonales. Con una buena colocación, tratamiento y mantenimiento, se mantiene intacta durante muchos años.
En contra: Si bien la madera tratada es muy resistente, no es recomendable exponerla de manera constante a la humedad y el agua. Además se requiere de maderas bien estacionadas para garantizar su calidad, datos que muchas veces ignoramos o desconocemos al momento de comprar.


Colocación

Colocar un piso de madera requiere de ciertos conocimientos que hacen al profesional más que al cliente. Sin embargo, es importante contar con algunos datos que nos ayuden a elegir correctamente la forma de colocación y nos permitan supervisar el trabajo.
Parquet: Tablas pequeñas y cortas (hay varios tamaños) que se colocan encastradas formando diferentes diseños (por ejemplo, tejido de cesta o espina de pez).Existen tres tipos básicos de colocación de madera.Pueden estar clavadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales o brea. 

Entablonado: Tablas largas que se disponen de forma paralela. Las hay en distintos largos y anchos. Generalmente se utilizan con un ancho de 8 a 9 cm. y hasta 1 mt. de largo, aunque también se consiguen tablas en otras medidas. Pueden estar clavadas, entarugadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales o brea.
Entarugado
Tablas largas dispuestas como en el entablonado, pero clavadas al suelo con tornillos, rematados con tapitas de madera a la vista. Estas tapitas generalmente son de un tono más oscuro que el piso.
Cualquiera sea el tipo de colocación que elijamos, hay que tener en cuenta dejar en todo el perímetro de la habitación una junta de dilatación bastante amplia para evitar que la madera toque la pared y entre en contacto con la humedad. Para una buena terminación, se utiliza siempre un zócalo de madera cubriendo también las juntas y las imperfecciones. El zócalo suele ser de la misma madera y tono del piso, aunque también puede quedar muy bien pintado del mismo color que la pared.

ALFOMBRAS
Las alfombras ofrecen calidez y confort. Aportan valor estético a la decoración y poseen propiedades de aislamiento térmico (aíslan del frío) y acústico (absorben el sonido y contribuyen al silencio). Además, son fáciles de colocar sobre otros pisos sin tener que hacer obras.

Sencillas o sugestivas, las alfombras se adecuan a todo tipo de ambientes, siempre que no entren en contacto con humedad o agua, por ejemplo en baños y cocinas. También se debe evitar la colocación de alfombras en lugares con personas alérgicas a los ácaros.

A favor: Las alfombras son económicas y de fácil colocación. Aportan calidez, valor estético y poseen propiedades de aislamiento térmico y acústico. 

En contra: Acumulan polvo y suciedad si no se las trata o limpia adecuadamente. Requieren de mucho mantenimiento y limpieza.

Clases de Alfombras

           Existen en el mercado una amplia variedad de alfombras; diferentes texturas, fibras, estilos, colores y tamaños. Incluso se realizan alfombras a pedido, con el diseño y los colores deseados. Para una buena elección es necesario conocer algunos detalles básicos. En primer lugar, diferenciar las distintas clases de alfombras.

Moquette: Llamamos moquette o moqueta a la alfombra perimetral, colocada de pared a pared, cubriendo toda la superficie de la habitación; el piso propiamente de alfombra, que se remata con un pequeño zoclo en alfombra o también en madera.

Como alternativa a las juntas de dilatación, se pueden utilizar juntas de distintos anchos y hasta inclusiones de otros materiales entre juntas, como ser madera o piedra. Combina muy bien en interiores minimalistas, ambientes despojados, lofts y atmósferas semi-industriales, viviendas recicladas, decoración oriental, zen, contemporánea o natural.

Por su impermeabilidad, es ideal para revestir baños y cocinas. Se puede utilizar combinando paredes y mesadas también en cemento alisado.

La piedra 

Es el material más duradero y que mejor resiste el desgaste, las agresiones y el uso constante. Sin embargo, debe utilizarse con cuidado y sin abusar de él, pues otorga una sensación fría al ambiente.

Los materiales más rústicos son los más adecuados para exteriores: patios, jardines y terrazas. Para balcones y terrazas las piedras deben ser livianas y permeables. Las opciones más sofisticadas van mejor en baños y cocinas.

La colocación de piedras como revestimiento de piso debe hacerse siempre sobre un contrapiso firme y nivelado. Puede prescindir de zócalo pues su terminación es prolija, aunque se puede utilizar la misma piedra cortada o algunos modelos traen un zoclo preparado con terminación de media caña en su borde superior.

Clases de Piedras

Mármol: Es una piedra resistente, impermeable y de fácil limpieza. Por su particular diseño de vetas y su costo elevado, se lo relaciona con la elegancia y la sofisticación.

El mármol suele utilizarse en baños, aunque hay que tener cuidado ya que su superficie es resbaladiza.

Conviene hacer un pulido por abrasión con el cual el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir: sin ceras ni componentes químicos. Los pulidos pueden ser brillantes, semibrillantes y mates. Las variedades de mármol más usadas son: carrara (con base blanca), botticino (con base verde) y verona (con base roja). 
Adoquín: Esta piedra es la que conocemos como adoquín y es utilizada por su gran
dureza para empedrar calles. Proviene de la lava volcánica solidificada. Para usos
decorativo se utiliza en pequeños adoquines o lajas cortadas en diferentes formatos. Hay
una gran gama de tonalidades, desde los grises y los terrosos, al rojo y violeta.

Granito (o mosaico granítico): Es impermeable y altamente resistente. El granito está
conformado por una capa de polvos de mármoles y granos pétreos de distintos colores y
tamaños, que le dan a la superficie una apariencia característica. Para grandes
superficies, o si se desea evitar la mayor cantidad posible de juntas, el granito se puede
hacer preparar en el lugar.

PLAFONES

Cualidades Técnicas:
  ¡Acústica : Absorción de Ruido, Transmisión de Sonido, Aislamiento Acústico.
¡Resistencia al Fuego: Combustibilidad, Dispersión de Flama, Generación de Humos o
Gases Tóxicos, Diseños Contra Fuego por tiempo determinado.
¡Resistencia a la Humedad: Medida en tiempo determinado con presencia de un
porcentaje de humedad.
¡Áreas Limpias: Plafones para lugares que requieren extrema limpieza o lavado
constante.
  ¡Forma de Instalación:   Suspensión Visible, Suspensión Oculta, Pegados, Sobrepuestos.
¡Peso: Ligeros, Medianos, Pesados.  

PLAFONES METÁLICOS

¡Una apariencia distintiva
¡Durabilidad
¡Resistencia a la humedad, bajo mantenimiento
¡Flexibilidad - tamaño, acabados, colores
¡El sistema de plafones tridimensional suspendido Serpentina ahora disponible en un
“kit.”  Usando una solución con pre-ingeniería, y instalación estándar, los “kits” de
Serpentina Waves contienen todo lo que necesita para resolver problemas con techos y
crear bellos espacios sin tener que pagar los tradicionales costos de construcción.

¡Aspen.-
Ideal para oficinas, escuelas y centros comerciales

MATERIALES:

Es frecuente buscar un plafón que cumpla con el impacto deseado seleccionando los
materiales a utilizar.  
Fibra de Lana Mineral, Fibra de Vidrio Yeso, Perlita de Lava Volcánica, Plástico Vitro
reforzado, Madera Natural, Acero Galvanizado, Aluminio Y muchos mas... 

FACHADAS INTEGRALES DE ALUMINIO Y CRISTAL

El cristal puede ser de varias medidas y colores como son: de 6mm, 9mm, 12mm, 19mm etc. en colores Claro, tintex, filtrasol, cristazul, blindado, tintex plus, reflecta.
El vidrio se puede templar porque así brinda una resistencia cinco veces mayor a la del vidrio normal, teniendo la ventaja adicional de que en caso de rotura, este se fragmenta en miles de pequeños trozos inofensivos y es mas resistente a los golpes y temperaturas altas tanto calientes como frías.
Las fachadas integrales son muy usadas para edificios  donde la carga de viento es considerable, el sistema de fachada integral puedo o no ser considerar cristales templados, lo que hace que las fachadas sean mas económicas que las anteriores, además existe una gran gama de perfiles para dar la imagen que se esta buscando.

FACHADAS INTEGRALES

Además nos ofrece la posibilidad de utilizar espesores pequeños con la ganancia de toda
la variedad de colores que se fabrican y con la facilidad de pintar el aluminio con el color
mas adecuado según su proyecto.
 En el caso de fachadas integrales, existen también sistemas de ventilación para casos de
emergencia donde exista la climatización, al 100% sin que esto reste lucidez al edificio.

FACHADA SUSPENDIDA

También conocida como pared de cristal, diseñada para dar la mayor visión al área de
trabajo, llámese área de exhibición de autos, hall de espera, dobles alturas en edificios,
etc.

Fabricada con cristales templados en diferentes espesores, dependiendo del tamaño de
la fachada y que además pueden ser planos o curvos, y con sistemas como el planar o del
tipo araña con sistema de contraventeo como las costillas del cristal o los tensores
inoxidables.

FACHADAS INTEGRALES

Las Fachadas Integrales  son estructuras de aluminio y cristal de formas planas y curvas que permiten revestir integralmente los exteriores de una edificación.

Una perfecta combinación de materiales de revestimiento como Cristal templado Templex, Cristales curvos Curvex,
Enchapes de aluminio compuesto de variados colores quevan desde los metálicos, tonos primarios opacos y brillantes y Piezas cerámicas de texturas naturales; son adosados a estructuras lisas de aluminio sujetas a los elementos estructurales del edificio, con accesorios de diseño especial que permiten un movimiento suave del
conjunto, absorbiendo las dilataciones y movimientos propios de nuestro medio sin causar daño alguno al revestimiento.

Fachadas Integrales , son el complemento ideal para realzar aún más el acabado de sus
obras.